Bicis al tren 2021

Por unos servicios ferroviarios dignos desde Rodamons, queremos proponeros que reservéis los 2-4 días del puente de Octubre para esta ruta por las provincias de Teruel y Valencia, con los objetivos de: No solo difundir el uso de la bicicleta y la intermodalidad bici + tren como modelo de un turismo más sostenible, disfrutando el puente del 9 de Octubre de una manera sana, divertida y económica, pero también para reivindicar una mejora total en servicios ferroviarios porque es una herramienta para frenar la despoblación que sufren en Teruel y algunas comarcas de Castellón interior, más las nuevas oportunidades que pueden atraer la mejora de los servicios ferroviarios.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Una ruta técnicamente está entre moderada y difícil de 4 días con un total de 190 km en los 4 días. ¿Existe un desnivel? Si, al ser una ruta entre montañas pero es asfalto o Via Verde de Ojos Negros más las distancias son de una media de 50 km/dia.
Programa (es resumen)
El primer día 9/10, Jérica-Manzanera. (50 Km)
Jérica-Manzanera. Salida desde la estación del Nord el día 9 de Octubre a las 7:15 am en la Estación del Norte para pillar el tren de las 7:45 con destino a Jérica. 9:18 llegada a Jérica y a las 10 am nos pondremos en marcha, Alojamiento en el camping de Buda de Gúdar en Manzanera en cual existen 2 opciones tienda de campaña o albergue.
track
https://es.wikiloc.com/rutas…/jerica-manzanera-84763247
El segundo día 10/10, Manzanera-Jérica (58 Km).
Opción A Manzanera-Jérica (58 Km)
track
https://es.wikiloc.com/rutas…/manzanera-jerica-84807741Opción B Manzanera-Mora de Rubielos-Virgen de la Vega.
etapa difícil por el desnivel, alojamiento en Camping los Alamos en tienda de campaña.
https://es.wikiloc.com/…/manzanera-virgen-de-la-vega…Tercer día 11/10, Virgen de la Vega-Olba.(60 km).
alojamiento tienda de campaña en el Refugio Alto de Mijares (no hay agua caliente)https://es.wikiloc.com/…/virgen-de-la-vega-olba-85058037Quarto dia 12/10, Olba-Jerica. (50km).https://es.wikiloc.com/rutas…/olba-jerica-85058084¿DÓNDE DORMIRÉ Y QUÉ COMERÉ?
las comidas se las gestiona cada persona a su gusto y para el alojamiento están las opciones mencionadas anteriormente pero no obstante cada persona es libre de buscarse el alojamiento que más le conviene.Prescripción
para poder organizarnos (reserva plazas del tren y alojamiento), hay que rellenar el siguiente formulario:https://forms.gle/PJfjQ22PuaqPWM8W8
Tracks
Están en la descripción de cada día, Los colgaremos más adelante, NO OLVIDÉIS DE SEGUIRNOS.

!!! ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? Obligatorio: –
Bicicleta a punto, revisada, y con repuestos (cámaras) herramientas e hinchador. – Buen Saco de dormir (estaremos en zonas de montañas a 1000 metros de altura más o menos), luces para la bicicleta y chaleco reflectante (¡Recordad que anochece pronto!) – Alforjas o mochila donde llevar todo lo necesario Aconsejable: – Ropa adecuada para la bici, y ropa de abrigo. – Bolsa de aseo y toalla. – Tapones para los oídos!! – Algo de comida y agua para reponer fuerzas en ruta (barritas energéticas, frutos secos…) y de reserva – Pulpos Alguna pregunta Las preguntas las pueden hacer a través del evento o bien escribiendo a accionporelclima@gmail.com.Nota
La asociación no dispone de guías profesionales al uso, por lo que la función ejercida por los responsables de las actividades queda limitada a la organización de estas en los aspectos relacionados con la contratación o reserva de la logística, el transporte y los alojamientos, que correrán por cuenta de otras entidades, no debiendo confundir en ningún caso dicha labor -a lo largo de la actividad propuesta- con la ejercida por un guía profesional.
El participante reconoce que en la actividad que va a realizar EXISTE la posibilidad de sufrir lesiones y/o pasar situaciones de algún tipo de riesgo propio a la actividad a realizar y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno en ocasiones montañoso y por carreteras con tráfico rodado. Los organizadores basándose en su experiencia como ciclistas amateurs asesoraran al participante según su mejor saber y entender la forma de reducir los riesgos al mínimo posible, siendo la responsabilidad última en la toma de decisiones del participante.
El participante reconoce que ha sido informado por parte de la organización de las características de la actividad y realiza la misma con pleno conocimiento de estas, siendo responsabilidad única del participante disponer de una bicicleta en perfectas condiciones, así como casco, ropa y calzado apropiado, y cualquier otro equipo necesario para la práctica de la actividad.
Por lo tanto, liberó a los organizadores a nivel particular, así como representantes de la asociación de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la práctica de la actividad.
No así a los servicios públicos o privados contratados por la organización, que se regirán por la legislación vigente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: